Durante septiembre, Caliterra realizó una actividad muy especial con su comunidad. En esta oportunidad los invitados fueron los alumnos, profesores y apoderados del Jardín Infantil Integra Mundo Feliz, ubicado en el sector de El Huique, comuna de Palmilla.
En la visita participaron más de 25 personas y estuvo a cargo de Carlos Oyarzún, Administrador y Viticultor de Caliterra, la cual tuvo por objetivo ser una instancia de recreación donde todos pudieron disfrutar del aire libre y la naturaleza, dar un paseo para conocer sus instalaciones y manejo sustentable del viñedo, así como también visitar a las alpacas y ovejas a cargo del control de malezas.
La llegada de la primavera a los viñedos
El Viticultor de Viña Caliterra Carlos Oyarzún detalla todo lo que ocurre en los viñedos con la llegada de la primavera y la importancia que tiene la estación en los ciclos de la viticultura: “La primavera es clave porque marca un quiebre entre el invierno y el verano: las temperaturas comienzan a subir, las lluvias se terminan, y con ello viene el inicio real de la temporada, las parras comienzan a brotar y ya se comienza a ver cómo va a estar el año.”
¿Cómo afecta la llegada de la primavera a las uvas?
Junto a la llegada de la primavera, todos los procesos fisiológicos de las vides comienzan a desencadenarse: la parra pasa del receso invernal a un estado activo de crecimiento, en el cual el viñedo comienza a vestirse de verde. Si el invierno ha sido generoso en cuanto a lluvias, podríamos esperar en primavera una buena brotación y ojalá con buena carga de fruta. Si la primavera es estable en cuanto a temperaturas, la brotación es más pareja y los estados fenológicos más uniformes. Es decir, los brotes van a tener similar tamaño y la floración y procesos futuros sucederán a un mismo tiempo, lo que permitirá una pinta y madurez uniforme de la uva, lo que siempre es bueno para una cosecha concentrada que se refleja en vinos de buena calidad.
¿Cómo ves que llegó la primavera en relación con el año pasado?
Este año la veo un poco más tardía. Pero en general este desfase nunca es mayor a una semana o 10 días. Tiene que ver con que septiembre fue un mes relativamente frío, lo que hace que la brotación sea más lenta. Esta temporada también hubo heladas primaverales, las que, si bien no nos afectaron mucho acá en Caliterra, fueron generalizadas en la zona central.
¿Qué diferencias existen entre la primavera y las otras estaciones en cuanto a calidad, colores y aromas?
Una de las diferencias que tiene la primavera en sus primeros meses (septiembre y octubre) es que el paisaje está todavía verde por las lluvias invernales, lo que se junta con el verde de las parras recién brotando. Esto no se ve en otras estaciones, pues en invierno el paisaje está verde pero las parras no, y en verano el viñedo está verde pero el paisaje seco. También los aromas son muy característicos, pues hay gran cantidad de especies de flora nativa en plena floración, junto con insectos que polinizan, aves que salen de sus huevos, nacimiento de crías, etc. En el fondo, yo veo la primavera como una “vuelta a la vida” en el viñedo y todo su entorno.