“De las cuatro cosechas que he probado de este vino,
Cenit 2018 demuestra que sí es posible alcanzar la complejidad y precisión de manera natural y no forzada.”
– Joaquín Hidalgo, Catador para Vinous de Antonio Galloni, Junio 2022
Con sobresalientes 94 puntos, la cosecha 2018 de Cenit fue reconocida entre los mejores vinos tintos de Chile degustados por Joaquín Hidalgo, periodista y enólogo argentino quien es además el catador para Chile y Argentina en Vinous de Antonio Galloni, una de las publicaciones especializadas más prestigiosas del mundo.
Hidalgo viajó a Chile a principios de este año y visitó alrededor de 40 viñas y productores entre los valles de Aconcagua e Itata. Su informe compendia su experiencia en el país a través de 800 vinos catados en dicha oportunidad.
En su más reciente informe titulado “Chile en Transición”, publicado en Junio de 2022, la cosecha 2018 de Cenit sumó elogios que lo consagran como un referente del Valle de Colchagua, siendo la cosecha 2018 la cúspide en cuanto a lograr complejidad y precisión: “Un ensamblaje de 58% Malbec, 30% Petit Verdot, 7% Syrah y 5% Cabernet Sauvignon del Valle de Colchagua, un tercio fermentado en roble y una guarda de 24 meses en barricas de roble francés, 19% de ellas nuevas. Morado en la copa. La combinación de variedades crea una nariz compleja pero suave compuesta de ramas de ciruelo, arándanos, té negro y manzanilla. En boca es jugoso y ligero, con un flujo ligeramente compacto que se torna más sedoso antes del final audaz pero matizado. Este es un viaje de descubrimiento para Colchagua; de las cuatro cosechas que he probado de este vino, Cenit 2018 demuestra que sí es posible alcanzar la complejidad y precisión de manera natural y no forzada.”
Esta formidable reseña se vuelve aún más relevante ya que representa uno de los puntajes más altos que Vinous otorgó a vinos producidos en el Valle de Colchagua, en donde Cenit se ubicó dentro de los cinco mejores vinos del valle.
En su reporte de 2021, Hidalgo ya reconoce la calidad que despliegan los vinos de Calierra: “Mientras cataba me llamó particularmente la atención el trabajo de Caliterra. Ubicada justo en el medio del valle y con algunos viñedos en el llano y otros en ladera, sus tintos ofrecían no la madurez avanzada, ni la intensidad consabida, sino la frescura y la precisión de la fruta.” Una destacada crítica que viene a respaldar la misión de Caliterra, la cual busca elaborar vinos que muestran la verdadera esencia de su terroir, siempre en busca del equilibrio perfecto entre la naturaleza y el trabajo del hombre a través de prácticas sustentables, innovadoras y únicas.
Otros vinos incluidos en el informe fueron los siguientes:
Carmenere Pétreo 2020, 93 puntos: “El Carmenere Pétreo 2020 del Valle de Colchagua fue fermentado y envejecido en un 16% de barricas nuevas. De color morado. La nariz presenta notas de ciruela madura, jalapeño y hierbas provenzales, además de toques de mora fresca, arándano y caja de puros. Jugoso y de cuerpo medio, con un flujo ágil y un rico frescor. Los sabores en la parte posterior de la boca están subrayados por una capa de hierbas.”
Pétreo Malbec 2019, 93 puntos: “El Malbec Caliterra Pétreo 2019 proviene de Colchagua.; un tercio fermentó en barricas y luego dos tercios tuvieron guarda en barricas durante 18 meses, mientras que el resto reposaba en tinajas. Púrpura brillante en la copa. En nariz presenta notas de ciruela fresca y manzanilla, además de toques de violeta y tierra húmeda. En boca es compacto, con un jugoso frescor y un flujo salino que deja la boca limpia pero llena de sabor. Este es un vino preciso y moderno.”
Tributo Malbec 2020, 92 puntos: “El Malbec Caliterra Tributo 2020 de Colchagua pasó doce meses en barricas francesas usadas. De color púrpura intenso. El perfil aromático puro presenta ciruelas frescas, hierbas y un toque de violetas. En boca, los taninos firmes, ligeramente afilados por la arcilla local, se combinan con el jugo de la acidez precisa para definir un tinto con agarre y sabor diáfano.”
Tributo Chardonnay 2020, 90 puntos: “El Chardonnay Tributo 2020 de Casablanca fue envejecido durante 9 meses en barricas usadas. De color amarillo. La nariz fragante despliega maíz cremoso, avellana, flor de tilo y roble. Cremoso, con buen frescor málico y un flujo suave, culmina en un refrescante final.”