Viticultura - Caliterra | Caliterra
Menú

Viticultura

Las técnicas vitícolas sustentables que se realizan en los viñedos de Caliterra son las siguientes:


Sanidad Vegetal

Caliterra trabaja bajo las normativas del IPM -Manejo Integrado de Pestes-; una combinación de métodos biológicos, químicos y de cultivo que minimizan el impacto medio ambiental.

  • Puesta en marcha de programas fitosanitarios amigables con el entorno que se basan en la utilización de productos de bajo impacto para la salud y el medio ambiente.
  • Se privilegia el control biológico de las pestes mediante el aumento de la diversidad con carpetas vegetales y el uso de productos de bajo impacto para los enemigos naturales.
  • Uso de sistemas avanzados de monitoreo, que permiten la segregación de áreas de control.
  • Rotación de los productos utilizados con el objetivo de prevenir la resistencia.
  • Manejo de la canopia que asegure una adecuada luz y ventilación, lo cual permite minimizar enfermedades.
  • Uso mínimo de herbicidas para el control de malezas, junto con aumento de superficie de carpetas vegetales.

Empleo del Recurso Agua para Riego

El uso racional de los recursos hídricos en los viñedos de Caliterra es un factor esencial para lograr elaborar vinos en forma sustentable. El desarrollo y mejoramiento de nuestras estrategias de riego, con el objetivo de maximizar la calidad de nuestros vinos, ha permitido hacer más eficiente el uso del agua. Dentro de las estrategias que se han implementado están:

  • Riego deficitario controlado que permite un uso mínimo de los recursos hídricos.
  • Uso de tecnologías e instrumentos -Cámara Scholander- para medir la cantidad real de agua en las plantas.
  • Uso de fuentes de agua no contaminadas.
  • Reducción del uso de energía.

Nutrición y Fertilización

La política de Caliterra es el uso racional y mínimo posible de la fertilización y ello conlleva la implementación de las siguientes acciones en el viñedo:

Implementación de programas de fertilización que se basen en el equilibrio nutricional, análisis foliar y de los suelos. El objetivo es saber qué, cuándo y cuánto se necesita dar a los viñedos de modo tal de no fertilizar en exceso.

  • Uso racional y mínimo de fertilizantes en base a nitrógeno.
  • Uso de materia orgánica y carpetas vegetales que permiten enriquecer la microflora del suelo y mejorar la fertilidad de éste.

Agricultura de Precisión

Tecnologías de punta se han incorporado para desarrollar una agricultura de precisión completa que permita un manejo total y específico de cada sector en el viñedo, mientras se maximiza la calidad y productividad con el uso racional de los recursos. Con este propósito, Caliterra ha incorporado la utilización de:

  • Aerofotografía Multiespectral con las cuales se confeccionan mapas de vigor.
  • Software que permite la administración de mapas de vigor, muestreos y monitoreo de plagas y enfermedades, que permite un manejo específico en cuanto a manejos de cultivo, sanidad vegetal, riego y cosecha.
  • Cámara Scholander con el fin de medir niveles de agua en la planta.
  • Análisis foliar de nutrientes.
  • Análisis químico y físico del suelo.
  • Uso de estaciones automáticas de clima.
  • Uso de geotermómetros.
  • Viticultura Sustentable Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile
  • Viticultura Sustentable 02 Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile
  • Viticultura Sustentable 03 Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile
  • Viticultura Sustentable 04 Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile
  • Viticultura Sustentable 05 Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile
  • Viticultura Sustentable 06 Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile
  • Viticultura Sustentable 07 Viña Caliterra fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura sustentable en Chile